Entre las normas de desarrollo reglamentario de la ley de Prevención se encuentran las destinadas a garantizar la protección de los trabajadores frente al riesgo eléctrico, con esto se publica el Real Decreto 614/2001 del 8 de julio, que se aplica a las instalaciones eléctricas de los lugares de trabajo y a las técnicas y procedimientos para trabajar en ellos o en sus proximidades.
Tipos de accidentes eléctricos
Por lo general, los accidentes eléctricos se producen por el contacto de una persona con partes activas en tensión y pueden ser de dos tipos (contactos directos y contactos indirectos).
-
Accidentes eléctricos por Contactos directos
Son los contactos de personas con partes activas de los materiales y equipos de las instalaciones eléctricas, considerando partes activas los conductores bajo tensión en servicio normal. Por tanto, es aquel en el que la persona entra en contacto con una parte activa (una parte en tensión); por ejemplo: cuando se toca directamente un conductor activo (fase) y simultáneamente el neutro.
La protección contra contactos directos puede lograrse de tres formas:
- Alejamiento de las partes activas de la instalación.
- Interposición de obstáculos.
- Recubrimiento de las partes activas de la instalación.
Otras medidas complementarias que se deben recordar son:
- Evitar el empleo de conductores desnudos.
- Se prohíbe el uso de interruptores de cuchillas que no estén debidamente protegidos.
- Los fusibles no estarán al descubierto.
Tambien te puede interesar: ¿Como prevenir accidentes eléctricos en el hogar?
Contactos indirectos
Es el que se produce por efecto de un fallo en un aparato receptor o accesorio, desviándose la corriente eléctrica a través de las partes metálicas de éstos. Logrando por esta causa entrar las personas en contacto con algún elemento que no forma parte del circuito eléctrico y que en condiciones normales no deberían tener tensión como: corrientes de derivación, situación dentro de un campo magnético y arco eléctrico.
Las medidas de protección contra contactos indirectos son:
- Puesta a tierra de las masas.
- Corrientes de seguridad de 24V.
- Separación de circuitos.
- Doble aislamiento.
Tambien te puede interesar: ¿Que es puesta a tierra en electricidad?
Normas de seguridad para prevenir accidentes eléctricos en el trabajo
Entre las normas de seguridad para prevenir accidentes eléctricos en el trabajo tenemos:
• Una instalación eléctrica no se debe revisar ni manipular sin antes desconectar el suministro de energía en la caja general de distribución.
• Nunca debe manipularse el interior de un aparato eléctrico que esté conectado a la corriente. Después de haber manipulado un aparato eléctrico, y antes de volverlo a conectar a la red, hay que revisar el trabajo realizado, prestando especial atención a las conexiones de los distintos conductores.
• Nunca deben manipularse los aparatos y mecanismos eléctricos con las manos, los pies o cualquier otra parte del cuerpo mojada. Sigue las normas basicas en seguridad electrica.
• En los cuartos de baño, los interruptores de la luz tienen que estar fuera del alcance de la persona que utiliza el lavabo. Las luminarias de los cuartos de baño también deben estar fuera de alcance, por lo que se recomienda instalarlas en el techo y debidamente aisladas.
• No deben acercarse los cables conductores de una instalación o de un aparato eléctrico a una fuente de calor, como una estufa, una plancha o un horno. El calor podría quemar o fundir el aislante con peligro de producir un cortocircuito.
• Nunca debe instalarse un fusible que tenga un amperaje excesivamente alto, ya que anularía su efecto de protección ante los aumentos inusuales de corriente eléctrica. Antes de sustituir un fusible fundido por uno nuevo, hay que localizar y reparar adecuadamente la avería que provocó el corte de la corriente. Para reparar un fusible no se puede emplear un alambre cualquiera, hay que utilizar el del grosor que exige cada circuito. El alambre para los fusibles se vende con indicación expresa del amperaje del fusible.
• Las clavijas de los enchufes de fuerza, deben ir provistas de su correspondiente toma de tierra. Por su puesto, esta toma de tierra no sirve de nada si la instalación no tiene a su vez, su correspondiente toma de tierra.
• No debe conectarse más de un aparato por enchufe. Si lo hacemos, el enchufe se calentará más de lo debido y puede llegar a fundirse el plástico de su carcasa, con lo que se provocaría un cortocircuito o incluso un incendio.
• Las instalaciones eléctricas exteriores deben estar protegidas con interruptores diferenciales de alta sensibilidad. Los cables que se utilicen en las instalaciones eléctricas exteriores, deben ser específicos para estos usos, debiéndose revisar su estado periódicamente.
• Las instalaciones eléctricas y en general cualquier aparato debe ser reparado por personal autorizado.
Entre un 10% y hasta un 20%
Que te ha parecido la información?
4.4 / 5 ( 23 calificaciones )