La electricidad es una parte tan común de nuestras vidas que es fácil olvidar los peligros asociados con su uso. La falta de conocimiento y de utilizar las herramientas inadecuadas trae como resultado un número elevado de accidentes por electrocución en el trabajo y en el hogar. Los choques eléctricos pueden causar: dolor intenso; daño a los nervios, músculos o tejidos; sangrado interno; pérdida de la coordinación y control muscular; paro cardíaco. Por estos motivos, en este artículo vamos enseñarte ¿Cómo trabajar con electricidad con seguridad?.
Herramientas que se usan para trabajar con electricidad
Si queremos trabajar con electricidad de forma segura y correcta, tenemos que conocer las herramientas que se usan para trabajar con electricidad. Debemos tener claros que existe una gran variedad de tipos de herramientas entro de cada denominación, por lo que no conviene ver todas las variantes que hay sobre cada herramienta.
En los trabajos de electricista se emplean herramientas comunes, que, aunque se denominan herramientas para electricista, en realidad no son aptas para trabajar con corriente. Son herramientas con un aislamiento de una solo capa, más o menos gruesa, para usar sin corriente.
Las herramientas de electricista para trabajar con corriente se denominan de seguridad; estas son las que se van a describir a continuación. Por supuesto hay la misma versión de estas herramientas con una ligera capa aislante, que son para trabajar sin tensión.
- Alicates. Sirven para sujetar, doblar o cortar. Existen varios tipos: planos, redondos, de corte, universales, de pico de loro…
- Destornilladores. Con ellos apretaremos y aflojaremos tornillos. También hay variados tipos según la parte de la cabeza: redonda con ranura, estrella, plana…
- Detector de tensión. Más comúnmente conocido como buscapolos que comprueba la tensión en los enchufes.
- Pelacables y remachadoras. Tal y como dicen sus nombres se utilizan para pelar cables y remachar terminales.
- Tijera de electricista. Se usa para cortar cables finos o pelar los cables conductores.
- Pinzas. Muy prácticas para sujetar cosas. Si se aproximan los extremos son universales y si se separan son pinzas en ocho.
- Regla, metro, escuadra y nivel. Para tomar las medidas adecuadas y colocar bien los elementos eléctricos.
- Grapadora especial para electricistas. Son más robustas y se emplean para sujetar cables en paredes o en madera.
- Martillo de electricista.
- Punta de trazar. Con ella se marcan líneas de referencia.
Tambien te puede interesar: ¿Que es hacer tierra en electricidad?
Precauciones que se deben tener para trabajar con electricidad
Existen diversas precauciones que se deben tener para trabajar con electricidad, entre las que podemos nombrar:
- Se debe usar ropa y calzado adecuado para este trabajo.
- No usar en el cuerpo piezas de metal, como cadenas, relojes, anillos, etc. ya que podrían ocasionar un corto circuito.
- Cuando se trabaja cerca de partes con corriente o maquinaria, usar ropa ajustada y zapatos antideslizantes.
- Es conveniente trabajar con Guantes adecuados cuando se trabaja cerca de líneas de alto voltaje y proteger los cables con un material aislante.
- Abrir los interruptores completamente, no a la mitad y no cerrarlos hasta estar seguro de las condiciones del circuito.
- Si desconoce el circuito o si es una conexión complicada, debe familiarizarse primero y que todo esté correcto.
- Es necesario las precauciones que tienen que ver con las herramientas a utilizar. Deben ser las adecuadas del electricista, es decir, los destornilladores y los alicates con aislante.
- De ser posible operar el circuito con una sola mano.
- En los articulos como instalar un interruptor de luz y como cambiar un enchufe electrico, tendras tips mas especifco para tu seguridad.
- Por último en lo que se refiere al circuito eléctrico, antes de activar de nuevo la corriente, debe comprobar que ningún cable pelado está en contacto con otro.
Entre un 10% y hasta un 20%
Que te ha parecido la información?
4.6 / 5 ( 27 calificaciones )