DATOS REALES ACTUALIZADOS CONSTANTEMENTE

EMPRESAS
J.R de COLLADO VILLALBA - Factura 287,27€ ahorra 98,53€ (35% )
F.V de BENASSAL - Factura 147,21€ ahorra 23,77€ (17% )
S. de MADRID - Factura 1.132,33€ ahorra 109,60€ (10% )
A.G de SAN VICENTE DEL RASPEIG - Factura 255,79€ ahorra 24,34€ (10% )
S.G de SALAMANCA - Factura 214,93€ ahorra 33,44€ (16% )
S.G de SALAMANCA - Factura 65,76€ ahorra 17,28€ (27% )
S.G de SALAMANCA - Factura 65,76€ ahorra 15,36€ (24% )
S.G de SALAMANCA - Factura 214,93€ ahorra 29,47€ (14% )
F.C de MARBELLA - Factura 124,27€ ahorra 42,89€ (35% )
F.C de MáLAGA - Factura 68,28€ ahorra 14,66€ (22% )
F.C de MáLAGA - Factura 37,80€ ahorra 2,99€ (8% )
F.C de MARBELLA - Factura 207,54€ ahorra 11,18€ (6% )
F.C de MáLAGA - Factura 582,70€ ahorra 33,72€ (6% )
F.C de MáLAGA - Factura 86,38€ ahorra 3,55€ (5% )
F.C de MáLAGA - Factura 467,90€ ahorra 38,55€ (9% )
F. de MADRID COLEGIO DE ABOGADOS - Factura 6.629,40€ ahorra 2.681,52€ (41% )
A.I de ZARAGOZA - Factura 41,40€ ahorra 6,73€ (17% )
F. de MADRID COLEGIO DE ABOGADOS - Factura 6.629,40€ ahorra 2.543,70€ (39% )
F. de MADRID COLEGIO DE ABOGADOS - Factura 6.629,40€ ahorra 2.543,70€ (39% )
C.K de ALCORCON - Factura 749,67€ ahorra 70,33€ (10% )
M.D de CóRDOBA - Factura 987,44€ ahorra 537,21€ (55% )
J.M de ZARAGOZA - Factura 136,82€ ahorra 25,16€ (19% )
C de REUS - Factura 556,70€ ahorra 116,22€ (21% )
S.V de EL PUERTO DE SANTA MARíA - Factura 205,78€ ahorra 110,79€ (54% )
S.V de EL PUERTO DE SANTA MARíA - Factura 205,78€ ahorra 110,26€ (54% )
J.A de FONTANILLES - Factura 186,08€ ahorra 49,60€ (27% )
N.D de SAN SEBASTIáN DE LOS REYES - Factura 706,54€ ahorra 245,53€ (35% )
I.D de SAN ROQUE - Factura 159,98€ ahorra 52,70€ (33% )
I.D de SAN ROQUE - Factura 159,98€ ahorra 52,70€ (33% )
I.B de GIBRALEóN - Factura 92,16€ ahorra 28,08€ (31% )
I.B de GIBRALEóN - Factura 92,16€ ahorra 28,08€ (31% )
N.D de SAN SEBASTIáN DE LOS REYES - Factura 706,54€ ahorra 245,53€ (35% )
R.P de SALDES - Factura 74,57€ ahorra 3,99€ (6% )
R.G de COAñA - Factura 197,21€ ahorra 11,37€ (6% )
N.D de SAN SEBASTIáN DE LOS REYES - Factura 706,54€ ahorra 245,53€ (35% )
F.G de ORIHUELA - Factura 1.645,38€ ahorra 535,88€ (33% )
A. de GALDAKAO - Factura 4.888,19€ ahorra 457,70€ (10% )
M.M de CóRDOBA - Factura 1.894,69€ ahorra 353,91€ (19% )
M.M de CóRDOBA - Factura 1.894,69€ ahorra 353,91€ (19% )
M.M de CóRDOBA - Factura 1.894,69€ ahorra 353,91€ (19% )
P.T de MOJACAR - Factura 62,02€ ahorra 7,62€ (13% )
J.A de PUERTO SERRANO - Factura 34,62€ ahorra 10,51€ (31% )
M.V de MANACOR - Factura 64,96€ ahorra 8,93€ (14% )
M.V de MANACOR - Factura 70,40€ ahorra 12,75€ (19% )
M.V de MANACOR - Factura 172,37€ ahorra 44,33€ (26% )
P.M de CARTAGENA - Factura 356,48€ ahorra 33,43€ (10% )
R.G de GRANADA - Factura 65,47€ ahorra 10,68€ (17% )
R.N de GETAFE - Factura 47,06€ ahorra 6,94€ (15% )
R.N de GETAFE - Factura 47,06€ ahorra 25,50€ (55% )
J.M de PUERTO REAL - Factura 100,98€ ahorra 36,31€ (36% )
A. de SAX - Factura 2.557,07€ ahorra 778,67€ (31% )
A.R de CIUDAD REAL - Factura 791,88€ ahorra 217,78€ (28% )
M.V de VALèNCIA - Factura 169,01€ ahorra 37,11€ (22% )
M.V de VALèNCIA - Factura 126,07€ ahorra 58,03€ (47% )
I.A de MUNGIA - Factura 200,50€ ahorra 35,02€ (18% )
F.V de MADRID - Factura 320,35€ ahorra 55,76€ (18% )
F.V de MADRID - Factura 320,35€ ahorra 55,76€ (18% )
F.V de MADRID - Factura 320,35€ ahorra 66,69€ (21% )
F.G de ORIHUELA - Factura 1.645,38€ ahorra 490,13€ (30% )
F.G de ORIHUELA - Factura 1.645,38€ ahorra 490,13€ (30% )
A.H de CANTALAPIEDRA - Factura 1.165,50€ ahorra 312,14€ (27% )
A.H de CANTALAPIEDRA - Factura 2.397,72€ ahorra 690,62€ (29% )
A.H de CANTALAPIEDRA, - Factura 2.291,03€ ahorra 630,64€ (28% )
L. de MONTORO - Factura 2.228,38€ ahorra 373,58€ (17% )
L. de MONTORO - Factura 3.992,13€ ahorra 881,22€ (23% )
P.C de BARCELONA - Factura 898,61€ ahorra 217,10€ (25% )
J.B de GILET - Factura 170,45€ ahorra 42,87€ (26% )
P.M de CARTAGENA - Factura 380,53€ ahorra 97,03€ (26% )
P.M de CARTAGENA - Factura 267,37€ ahorra 78,49€ (30% )
J.B de GILET - Factura 170,45€ ahorra 42,87€ (26% )
L.J de CACERES - Factura 772,52€ ahorra 198,19€ (26% )
J. de MARBELLA - Factura 664,48€ ahorra 113,11€ (18% )
J. de MARBELLA - Factura 664,48€ ahorra 113,11€ (18% )
J. de MARBELLA - Factura 664,48€ ahorra 113,11€ (18% )
M.J de BARCELONA - Factura 1.573,16€ ahorra 204,60€ (14% )
U.T de IRUN - Factura 427,90€ ahorra 173,84€ (41% )

Cómo calcular potencia eléctrica en el hogar - Tarifas de Luz

Cómo calcular potencia eléctrica en el hogar - Tarifas de Luz

La potencia eléctrica es un parámetro que sirve para medir la cantidad de energía eléctrica transferida desde una fuente generadora a un elemento consumidor en un tiempo determinado. Esta potencia nos sirve para conocer la capacidad que puede llegar a tener un equipo eléctrico, así como también a determinar la cantidad de kilovatios (kW) que estas utilizando en tu hogar. 

Por ejemplo: En el caso de que en tu hogar estés utilizando calefacción eléctrica, nevera, lavadora y horno eléctrico simultáneamente, es probable que estés utilizando aproximadamente entre 4.5 a 7 kW.  Si posees una potencia contratada menor a 4kW, es posible que te quedes sin energía eléctrica al saltar el diferencial eléctrico en tu casa.

Tabla de contenido

¿Qué potencia eléctrica necesito contratar?

Si no sabes que potencia eléctrica contratar, debes saber que al contratar más potencia, podrás utilizar más aparatos eléctricos a la vez, pero deberás pagar más en tu factura de luz de cada mes. Debido a que la factura eléctrica divide el consumo (el cual se puede controlar) y potencia que es un costo fijo, que aumenta según los kW que se contraten.

Mientras más potencia contratada poseas, mayor será el gasto que tendrás. Por ello una forma de bajar la factura eléctrica es reducir la potencia contratada innecesaria para ahorrar en tu factura eléctrica. Existen diversas formas para conocer si posees una potencia eléctrica mas alta a la que necesitas realmente, la forma que recomendamos es que enciendas todos los aparatos eléctricos de la casa a la vez y observar si el Interruptor de Control de Potencia (ICP) no salta, si no lo hace significa que tienes más potencia contratada de la necesaria.

¿Qué tipo de instalación eléctrica posee la casa?

En España las mayorías de las viviendas poseen una instalación eléctrica Monofásica, lo cual significa que cuentan con una única fase ligada a una única corriente alterna.  En las instalaciones monofásicas se encuentran entre los 220 a 230 voltios y es el más recomendado para una vivienda.

Es recomendable que la potencia mínima recomendada en los hogares que posean una instalación eléctrica monofásica es de 3.5 kW. Claro está, que esto depende de los aparatos eléctricos que necesites conectar al mismo tiempo.

Por otra parte, existen también las instalaciones trifásicas las cuales constan de 3 fases, lo que significa que son 3 corrientes alternas distintas en 3 partes de potencia constante. Las potencias normalizadas se adaptan a 400 voltios, por lo que puede ser un sistema adecuado para las empresas e industrias. Claro está, que estos sistemas pueden existir en viviendas antiguas. Por lo general la potencia mínima para las viviendas con un sistema trifásico es de 3,464 Kw.

Puede conocer más información sobre este tema en Diferencias entre los sistemas monofásicos y trifásicos

¿Cómo calcular la potencia eléctrica en una vivienda?

Para conocer la potencia minima que es necesaria para tu vivienda, debes tomar en cuenta diversos factores que pueden determinar la misma, como son:

  • Números de aparatos eléctricos en el hogar
  • Periodos de uso de los aparatos eléctricos
  • Cantidad de personas que habitan en el hogar
  • Cantidad de aparatos eléctricos que utilizas al mismo tiempo

Pasos para calcular la potencia eléctrica en una vivienda

Puedes seguir los siguientes pasos para calcular la potencia mínima que necesitas para contratar en tu vivienda, a continuación:

  1. Debes saber la potencia de los aparatos eléctricos, para saber cuánto gastan en promedio de potencia cada uno. Puedes consultar parte de esta información en ¿Cuáles son los electrodomésticos que más consumen energía eléctrica?
  2. Una vez tengas en lista la potencia (Kw) promedio de cada electrodoméstico en tu hogar, deberás sumarlos todos. A su vez, te recomendamos que añadas 3 Kw adicionales al total para incluir otros aparatos que consuman poco electricidad como los cargadores, lámparas, entre otros.
  3. Una vez tengas la suma de la potencia promedio total de los electrodomésticos en tu hogar, deberás dividirlo entre 3 para simular el hecho que no todos estos electrodomésticos estarán encendidos al mismo tiempo en tu hogar. Así podrás tener una idea de la potencia mínima que necesitas en tu hogar.
  4. Una vez poseas este dato, puedes consultar con tu comercializadora eléctrica el tipo de potencia contratada que posees y ofrecen. Como también utilizar nuestro comparador de tarifas eléctricas para realizar la comparativa con las tarifas de las otras comercializadoras eléctricas. De esta forma podrás hallar la mejor tarifa eléctrica que se adapte a ti y te permita ahorrar en tu factura eléctrica.

Estos pasos son otorgados para ustedes como una guía básica para calcular la potencia mínima a contratar, pero recomendamos que consulten con un especialista en el mercado eléctrico que pueda asesorarlos en este aspecto. Por ello, pueden comunicarse con nuestros asesores para ayudarlos en este aspecto por los numeros telefonicos +911011118 ¡Llama ya! 

Entre un 10% y hasta un 20%


Que te ha parecido la información?

4.5 / 5 ( 18 calificaciones )

Tarifas de Luz en los medios

comparador de tarifas eléctricas de España

Tarifas de Luz, el primer comparador de tarifas eléctricas de España, tuvo una buena acogida en los medios de comunicación. Prueba de ello son las frecuentes entrevistas realizados en varios programas de radio de la COPE como invitados asiduos.

Síguenos

Contacto

Horario:
Lunes a Viernes 9:30 a 20:30.