Las comunidades de vecinos en muchos casos tienen un alto consumo eléctrico que abarca la iluminación en las áreas comunes, la utilización de ascensores e incluso si cuentan con calefacción, piscina, etc. La contratación o cambio en el suministro suele ser gestionado por el administrador o el presidente de la comunidad.
Por ello, deben buscar nuevas opciones de ahorro para controlar el consumo, y además buscar una tarifa o potencia eléctrica adecuada para sus necesidades. Es importante conseguir una buena eficiencia energética porque evitará que los ocupantes de esa comunidad paguen más de luz logrando un ahorro general.
Indice de Contenido
Lo primero para lograr ahorrar en la factura eléctrica es tener un término de potencia apropiado para la comunidad. Inclusive si ya se tiene suscrita una potencia, sería recomendable calcular, a través de una aplicación o un electricista, y de esta manera conocer la potencia necesaria para las zonas comunes de la comunidad de vecinos.
Conocer la potencia apropiada es importante porque una potencia eléctrica elevada podría suponer un importe mayor en el recibo de la electricidad. Sin embargo, todo dependerá de los aparatos eléctricos conectados y con la variedad de dispositivos que tienen en las áreas comunes, como un ascensor. Las potencias contratadas más recomendadas para estas comunidades son las siguientes:
- Potencias entre 10kW y 15kW que suelen contratarse para comunidades de vecinos donde se utiliza el ascensor y se efectúa un consumo bajo a medio.
- Potencias superiores a 15kW contratadas en comunidades donde se demanda mucha mas potencia y por lo normal va asociada a un gran consumo
Las comunidades de vecinos contratarán una tarifa u otra dependiendo principalmente de la potencia eléctrica suscrita con la comercializadora. No obstante, recuerda preguntar si se puede elegir entre tarifas sin discriminacion horaria o aquellas que cuentan con discriminación horaria. La diferencia entre estas opciones es que las tarifas nocturnas cuentan con un precio del kilovatio hora (kWh) más económico en las horas de noche comparando con al de día, mientras que las tarifas si discriminacion tienen un precio kWh igual para todas las horas. Estas son algunas tarifas recomendadas:
- Tarifa 2.0A, utilizada para demandas de potencia bajas sin ningún tipo de discriminación en todo el día.
- Tarifa 2.0 DHA, tambien utilizada para demandas de energia bajas pero en dos periodos horarios denominados Punta y Valle.
- Tarifa 2.1A, utilizada para demandas superiores de potencia y consumos medios sin ningún tipo de discriminación en todo el día.
- Tarifa 2.1DHA, Tambien demandas superiores de potencia y consumos medios pero divide el día en dos periodos horarios denominados valle y punta.
- Tarifa 3.0A, dedicada para comunidades de vecinos con discriminación horaria para potencias superiores a 15 kW y consumos elevados, en baja tension.
Si tienes dudas sobre las tarifas eléctricas mas económicas para tu comunidad de vecino, te recomendamos utilizar nuestro comparador de tarifas eléctricas, el cual te ofrecerá las mejores tarifas disponibles en el mercado, acorde a tus necesidades.
Otro aspecto donde se puede ahorrar es en el consumo eléctrico que se realiza en la comunidad de vecinos. Muchas veces, el consumo es tan elevado porque no se han tomado unas medidas que permitan economizar y evitar una factura muy elevada. Entre algunas de las que se pueden llevar a cabo son las siguientes:
- En las zonas comunes, se recomienda utilizar bombillas de bajo consumo o LED, ya que consumen hasta un 80% menos que los normales.
- La comunidad de propietarios puede instalar cualquiera de estos tipos de iluminación:
- Sensores que detectan la presencia, sobre todo para el vestíbulo o las escaleras y que solo se iluminará cuando haya alguien en esas zonas. En cuanto deje de haber personas se apagará automáticamente.
- Otro sistema es el de sectorizar la electricidad, iluminando solo el tramo de escaleras por donde se va a transitar y no alumbrará todo el edificio malgastando electricidad.
- En la cabina del ascensor, se recomienda controlar la iluminación de la misma, ya que podría suponer un gasto excesivo.
Entre un 10% y hasta un 20%
Que te ha parecido la información?
4.8 / 5 ( 15 calificaciones )