Calcular la factura de luz es un proceso llevado a cabo por la empresa eléctrica quien realizara el cálculo detallado del consumo eléctrico durante el periodo de facturación y enviara la factura al cliente. La factura de luz detalla todo el gasto eléctrico que se ha realizado en un tiempo determinado, por lo que posee diferentes partes que tienden a confundir a muchos consumidores a la hora leer el documento. En este artículo te ayudaremos a desentrañar cada una de las secciones para que aprendas a leer y calcular el consumo en tu factura de luz.
Tabla de contenido
Factura del servicio eléctrico posee información detallada sobre diversos puntos importancia, la cual es otorgada por la comercializadora eléctrica y establecida por el gobierno. Entre las secciones que componen la factura de luz podemos nombrar:
- Datos del titular: Nombre, apellidos, DNI del titular, tipo de Tarifa y número de contrato Consumo Eléctrico
- Consumo eléctrico: Cantidad de electricidad consumida en el periodo de facturación y se mide en kWh.
- Potencia eléctrica: Cantidad de electricidad capaz de utilizarse al mismo momento, al conectar varios aparatos eléctricos y se mide en kWh.
- Impuesto eléctrico: Regulado por el ministerio de industria
- Impuesto al Valor Añadido (IVA): valor regulado por el gobierno.
- CUPS: Numero que identifica al receptor de la energía eléctrica.
Además debes tomar en cuenta que en tu factura eléctrica se encuentra el periodo de facturación y una graficas sobre el comportamiento de tu consumo eléctrico durante dicho periodo.
Calcular la factura eléctrica puede parecer algo complicado al principio, pero conociendo cada una de las partes que componen la factura de luz, podremos desglosar fácilmente cuales serían las cantidades a cobrar en cada una de sus secciones. Nosotros en Tarifa de luz te ayudaremos a que conozcas cuales son los cálculos que componen cada una de las partes de la factura de luz a continuación:
- Consumo = Cantidad de kWh consumidos x Precio por kWh
- Potencia = Cantidad de kW contratados x Precio acordado por kW con comercializadora
- Impuesto eléctrico = Impuesto sobre potencia + Impuesto sobre consumo = 5.112696%
- Alquiler de contador = Días utilizados x número de días utilizado
- IVA = (Consumo + Potencia + Impuesto eléctrico + Alquiler contador) x 21%
Existen costes adicionales que podrían se añadidos en caso que fueran contratados por tu persona como los casos de mantenimientos, instalación de nuevos equipos y averías en tu instalación eléctrica.
Si deseas calcular el ahorro de tu factura de luz, debes tomar en cuenta que en base a las partes que componen la misma, existen unas pocas partes que pueden ser controladas por tu persona y pueden tener influencia directa con el resultado de lo cobrado en tu factura de luz a final de mes, como son los casos del consumo eléctrico y la potencia eléctrica.
- Con unos hábitos de consumo eléctrico correctos podrías ahorrar importantes porcentajes en tu factura de luz a final de mes. Por lo que te recomendamos nuestro artículo sobre cómo ahorrar en la factura de luz en casa, el cual tenemos una lista de consejos que te ayudaran a ello.
- Con respecto a ahorrar dinero influyendo en la potencia contratada, debes tomar en cuenta que este proceso se llama optimización de potencia contratada y es un proceso más delicado. Por lo que te recomendamos nuestro artículo sobre como llevar a cabo la optimización de la potencia contratada, para que no cometas errores en el proceso.
Entre un 10% y hasta un 20%
Que te ha parecido la información?
4.4 / 5 ( 21 calificaciones )