La calefacción barata es un punto importante si quieres ahorrar en tu factura eléctrica a final de mes. Claro que para poder poseer un sistema de calefacción barato deberás tomar en cuenta un punto muy importante: “a mayor precio de instalación existe un menos consumo mensual y viceversar”.
El instalar un sistema de calefacción barato significa que deberás invertir en una instalación costosa pero disfrutaras durante varios años de una calefacción económica, reduciendo al máximo tus facturas eléctricas y favoreciendo la eficiencia de energía en tu hogar.
Tabla de contenidos
Actualmente el sistema de calefacción más barato es la aerotermia, aunque se ha incrementado su costo durante los últimos años, debía a incrementos en los precios de la luz. La calefacción eléctrica y los acumuladores también han incrementado su costo por la misma causa.
El sistema de calefacción que cada día se ha vuelto menos rentable y se ha vuelto una alternativa más costosa en las viviendas, ha sido la calefacción por gasóleo.
Si deseas una calefacción barata sin instalación, en el mercado existen diferentes alternativas que puedes comprar y no es necesario que sea utilizado durante todo el día. Los calefactores baratos sin instalación que puedes adquirir son:
- Radiadores eléctricos
- Estufa de gas
- Calefactores
Otra ventaja de estos sistemas de calefacción sin instalación, es que se pueden colocar en cualquier espacio que se necesite calentar y transportarlo de una sala a otra del hogar.
El sistema de calefacción por bomba de calor o mejor conocida como Aerotermia, es el sistema de calefacción más barato. Si analizamos los costos de consumo notamos que la aerotermia tiene un costo de 0,047 €/kWh. Si lo comparamos con la calefacción por gas natural, el cual es la energía más económica, encontramos que cuesta un aproximado de 0,044 €/kWh. Claro está que a ese costo habría que sumarle el impuesto por Hidrocarburos y el IVA, con lo cual termina siendo del 0,057 €/kWh.
Por otra parte, la bomba de calor es el sistema de calefacción más eficiente debido a que se reduce el consumo de energía mientras se consigue un buen rendimiento. Esto último se debe a cómo funcionan, ya que las bombas de calor elevan la temperatura de una estancia o del agua de un depósito al transportar la energía térmica desde un punto más fríos a otro más caliente. Además este sistema puede aportar refrigeración en los meses más calurosos.
A continuación se nombran los sistemas de calefacción más habituales instalados en las viviendas actualmente son:
- Calefacción eléctrica: también conocida como “calor azul”, “calor verde” o “radiadores de bajo consumo”, es uno de los sistemas menos eficientes energéticamente, por lo que no es la opción más recomendable si se quiere una calefacción económica.
- Calefacción por aerotermia: este sistema de climatización está basado en bombas de calor, estas son unas máquinas que pueden expulsar aire caliente o frío basándose en un ciclo de refrigeración reversible. Estos aparatos son habitualmente utilizados como aires acondicionados para la refrigeración de viviendas en verano. Sin embargo, en modo aire caliente presentan determinados problemas que hacen que no sean el sistema de calefacción económica más adecuado para una vivienda que va a requerir un uso intensivo de la calefacción en los meses de invierno.
- Calefacción por gasoil: los sistemas de calefacción mediante caldera de gasóleo tienen el gran inconveniente de la variabilidad en los precios. El precio del combustible utilizado puede sufrir variaciones significativas a lo largo de los años y, por lo tanto, queda más expuesto ante las fuertes subidas a nivel mundial.
- Calderas y estufas de biomasa (pellets): los pellets son el combustible de moda de unos años a este parte debido a que tienen un costo relativamente bajo. Sin embargo, su uso diario requiere de una participación más activa por parte del usuario como carga del combustible, limpieza frecuente, entre otros.
- Calefacción por gas natural: los sistemas de calefacción por gas natural son actualmente los más extendidos en España. Son sencillos de instalar, seguros y relativamente económicos. No obstante, cuentan con el gran inconveniente de que su uso requiere de la contratación fija mensual con algún suministrador, que además de aplicar los costos del combustible, cobra determinadas partidas fijas independientes de la cantidad de uso que se dé al sistema.
- Acumuladores de calefacción: los acumuladores de calor son aparatos compuestos por una gran piedra que se calienta con unas resistencias. Debido a la masa que tiene, esta piedra es capaz de acumular mucho calor del que se va desprendiendo poco a poco. Los acumuladores se suelen complementar con programadores que aprovechan las horas de menor coste energético de las tarifas con discriminación horaria para calentar la piedra, de modo que ésta caliente la vivienda durante el resto del día sin hacer consumo energético alguno.
Entre un 10% y hasta un 20%